Conociendo Santiago de Chile

Conocer Santiago de Chile era uno de mis sueños, conocer una de las ciudades que se han quedado en mis escritos sobre dictadores y revolución (2011) como icónicas y dignas de admirar por el talante de lucha de su pueblo y el empuje que han tenido como patria para salir de una, dos y las catástrofes que quieras contar, y no solo salir adelante, sino convertirse en íconos de región en progreso y estilo de vida.

Santiago de Chile es una ciudad hermosa, llena de historia y lugares por visitar, y aunque hoy (2019) 4 años después e mi viaje pasa por una etapa difícil en cuestiones sociales estoy seguro que en breve estará otra vez en su máximo fulgor y con todas las mejoras que a veces trae una pequeña gran revolución.

Estas son las cápsulas de lo que aprendí y conocí en Santiago de Chile.

El imponente Palacio de la Moneda

Lleno de historia, la historia de Salvador Allende y Augusto Pinochet, ese encuentro macabro que cambió la historia de Chile en 2, un lugar reconstruido después de quedar en ruinas y símbolo de ese empuje chileno, definitivamente un lugar para conocer.

Visita su museo (lo encuentras en su nivel inferior) y compra uno que otro souvenir que tiene como fin el apoyo a poblaciones afectadas por la dictadura. (Por ejemplo los Mapuches, los guerreros).

Qué comer en Santiago

Se aprende equivocándose, y mi primer equivocación fue ir a desayunar a algún lugar, caminando hacia el metro de Santiago (que es un metro muy clásico pero increíblemente gigante, no al nivel de Ciudad de México, pero si capaz de llegar a casi todo Santiago), y en un pequeño café, muy agradable, simplemente pregunté por un desayuno, es de saber que el acento chileno es difícil de entender, es un poco rápido y el toque del «cahaí» de cada final de frase hace que sea aún más complejo de entender, pero un desayuno es algo muy universal, y por supuesto recibí una afirmación con una pregunta: Completo? Pues claro! un desayuno completo, huevos, café, pan…. mi gran sorpresa fue recibir un Hotdog con mucho tomate y cebolla, era obvio que en ese punto pues no quedaba más que comer (y a quienes me conocen saben de mis amores con la cebolla).

Así que en Chile un completo es un Hotdog, así de simple y parece que les encanta, porque es el desayuno, el almuerzo y generalmente la comida, y aunque hay más oferta gastronómica, principalmente filetes y costillas, no es muy grande la oferta de comida típica de países como Perú, Venezuela o Colombia (sopas, granos), yo lo describiría como mucha: Comida rápida. Así que es algo para lo cual hay que prepararse, mas cuando eres un viajero no viajero ni muy guerrero.

EL TERREMOTO

Definitivamente si vas a Santiago no debes empezar con un buen vino, no, debes empezar con un TERREMOTO (Que seguramente tendrá un nombre muy original para la región) y el mejor lugar para tomar es en La Piojera, un lugar WOW recomendado por mi mejor amiga de la vida, en la mitad de donde pasa todo, un lugar central, no esperes nada lujoso pero si muy alegre, divertido y lleno de historia.

Allí te harán una deliciosa mezcla de Vino Pipeño (Guardado en PIPAS que usan para adornar el lugar), Helado de piña y una tonelada de licores donde seguramente hay ron o whisky, el caso es que es delicioso, entretenido y altamente adictivo. Es por eso que aunque creas que puedes con 2 o 3 terremotos esos serán suficientes para que tu mundo empiece a templar.

IMPERDIBLE.

Concha y Toro

Por supuesto que la visita a Concha y Toro es imperdible, hay que conocer la bodega donde «habitaba» el diablo y donde se produce Casillero del Diablo y muchas otras marcas de renombre internacional, pues es claro que Chile es reconocido por su gran variedad de sepas y calidad en vinos.

Allí puedes llegar en Metro, sin problemas, eso si compra tus tickets por internet, simple, y prepárate para un hermoso recorrido por viñedos gigantes, bodegas enigmáticas y mucho conocimiento sobre la historia del vino en chile y del por qué de su fama mundial.

Esta visita fue una de las mejores de mi viaje, pues tenia historia, paisajes, comida y un excelente vino (Y eso que el vino no es mi fuerte, aun así lo disfruté). Cabe anotar que allí te das cuenta cuanto pagas en tu país por un buen vino, 3 o 4 veces mas que o que puedes comprar en Chile, así que aprovecha tu estadía.

La Chascona

«Cuántas veces, amor, te amé sin verte y tal vez sin recuerdo» decía Pablo Neruda.

La Chascona es una de sus tres casas, ocupada por la dictadura y recuperada para contar su historia. Es un lugar que hay que conocer, recorrer sus recovecos y pequeños espacios, muy artísticamente adornados, casa de un poeta, de un artista que seguramente disfrutaba los pequeños momentos y las dulces compañías, hay que ser sensible para sentirse como en casa en este lugar.

El museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Fundado en honor a todas las víctimas de la dictadura, de la violencia y desapariciones de la dinastía Pinochet en Chile, un suceso que marcó la historia de latinoamérica.

Un espacio que hay que recorrer parte por parte y leer texto por texto, si vas a pasar a tomarte fotos y de entrada por salida te recomiendo que no vayas, esto merece entenderse, buscar y escuchar cada pequeña historia para entender realmente que fue lo que sucedió.

Un espacio triste, lleno de nostalgia y capaz de sacar tus lágrimas ante tanto dolor, pero como todo en la vida es historia hay que conocerla. Como casi todos los lugares por conocer, puedes ir en metro.

 

Hay muchos lugares para visitar en Santiago, anécdotas y espacios, te dejo una galería de algunos lugares hermosos que puedes visitar como: La Plaza de Armas, Bellas Artes, estaciones de metro decoradas de arte y por supuesto vivir la cultura de una ciudad que antes que oprimida fue centro del arte. Una ciudad donde se respira música, teatro, vino y deliciosas empanadas.

Cómo llegar a Piedra Montada en Antioquia

Primero quiero agradecerte por recibir este correo, por visitarme y hacer parte de algunas de las cosas sobre las que me gusta escribir.

Luego quiero contarte sobre un lugar mágico en Antioquia, un lugar que solo se describe a si mismo como el pulmón de la mente, cerca a San Rafael se encuentra Piedra Montada, un ecohotel donde puedes descansar, acampar y disfrutar de manantiales claros como el agua mas pura, árboles majestuosos y caminos mágicos. Nada mas que decir que unas imágenes de cuando visité este lugar:

Puedes visitarlo simplemente yendo al lugar, es naturaleza abierta a todo el que desee conocerlo, pero también puedes apoyar el proyecto con una experiencia guiada en la web oficial. Si quieres un poco más lejos visita la hermosa isla de San Andrés.

Cómo llegar a Piedra Montada

Lo primero es hacer nuestra reserva, esta la puedes hacer directamente en el sitio web de la entidad que administra el lugar, la recomendación es que busques un plan con todo incluido pues cuando llegues te darás cuenta de que no hay absolutamente nada cerca para comprar, alli puedes chatear, llamar o escribir si buscas el lugar desde otro país.

Una vez tengas todo listo es momento de explicarte como llegar al lugar, no es nada dificil pero te daré algunas ideas según desde el lugar que vengas, ya sea en vehículo terrestre o en avión.

Entrados en materia hay 2 vías principales para llegar (recuerda que estamos en Colombia) (seguro hay mas por otros caminos que desconozco), la primera es si vienes desde Bogotá en vehículo terrestre, por lo cual en la ruta Bogotá Medellín vía Autopista deberás parar en un municipio llamado Marinilla Antioquia, aquí solo pregunta a alguien por la ruta hacia Guatapé-Antioquia, es una vía un poco angosta pero sin problema.

Si vienes desde Medellín

Puedes llegar por la vía las palmas o por la autopista, en ambos lugares debes llegar hasta Marinilla. Si vienes en Avión llegarás hasta el aeropuerto José María Córdova en Rionegro, allí tendrás que buscar un transporte que te lleve por la vía Autopista Medellín Bogotá hasta Marinilla.

Estamos en la ruta correcta, ahora a solo un paso.

Debes llegar a Guatapé, el hermoso municipio de Antioquia que guarda uno de los tesoros de la región: El Peñon de Guatapé o Piedra del Peñol (Otro municipio), donde primero debes caminar por la calle de las sombrillas, comer un helado o crema de leche con bocadillo y luego ir hacia el parque donde facilmente ubicarás la oficina de Piedra montada (Carrera 31 # 30 – 45), ahi simplemente haz tu check in y ellos te ubicarán en un transporte para irte rumbo a una nueva aventura.

No olvides comprar

En el parque de Guatapé todo lo que necesites, un par de cervezas, algunos artículos de cuidado personal no están demás, es la ultima oportundad para hacerlo.

De aquí vamos para piedra montada y que empiece la aventura

Piedra Montada no es un pasaje turístico tradicional, no esperes un hotel 5 estrelles o un bufet, ni wifi o comodidades que seguramente otros lugares ofrecen, es un hermoso lugar para descansar, con espacios para dormir acogedores o camping (que te proporcionan), comida casera y muy buena atención.

Realiza los recorridos que te ofrezcan, metete a los charcos y rios, escucha las historias del caballo fantasma y siéntate junto al fuego para conocer otras personas.

Pide regresar por el camino viejo hasta la estación eléctrica, no te arrepentiras de esta caminata ecológica llena de hermosos paisajes.

Ten muy presente Cuidado con el GANZO!

San Andrés, 5 cosas que aprendí al visitarlo – Colombia

La razón por la que San Andrés se volvió un lugar tan interesante para mi radica en una anécdota: Hace muchos años tome un bote y recorrí por un largo tiempo el mar de Buenaventura en el Valle del Cauca (Colombia) para conocer una isla llamada La Bocana, esa mi primera y ultima intención de visitar una isla, no porque no me haya cautivado su folklor, mar y habitantes, sino porque no entendía la diferencia entre una playa tradicional y la de una isla, y si podía ahorrarme el paseo en lancha, que no es lo mío realmente, pues mucho mejor.

Todo eso cambió hace poco cuando decidí conocer, por extraño que parezca pues esto es un pase obligado en mi país, la isla de San Andrés, ese maravilloso pedazo de tierra que estuvo apunto de salir de nuestra soberanía, una tierra impecable en su esplendor, decir que terminé enamorado es poco, su mar, su gente y ese concepto de tranquilidad unido al ambiente de playa. Único.
Pero como todo lugar, San Andrés tiene matices que es bueno conocer antes de viajar, estas son las 5 cosas que aprendí cuando viajé a San Andrés – Colombia

1. Comprar un paquete con tours ¿o no?


Es una decisión simple: Si eres un pilo de los viajes y te gusta ordenar tu día, preguntar aquí y allá, transar con habitantes de la isla (ya que recuerden que el turismo en San Andrés es la principal fuente de ingreso de la población) y consultar en internet sobre que encontrarás en cada paraje, pues la respuesta es NO. Quienes puedan organizar su viaje incluyendo estos detalles seguramente ahorrarán un poco, y no solo eso, podrán decidir cuando ir a cada cosa y así no vivir con un cronograma tan ajustado que finalmente te hará perder valioso tiempo que podrías aprovechar conociendo algunas otras cosas. Ahora por otro lado, si crees que todos van a tumbarte, que te va a estresar tener que llegar a preguntar si hay cupos para ir a tal parte o la otra, te gusta el orden estricto pues cómpralo, permite que te organicen el viaje y simplemente disfruta, eso si prepárate para hacer las mismas filas que todo el mundo, igual aquí va un consejo: no te afanes tanto, en San Andrés el tiempo no es algo tan estricto.

 

2. Las mantarrayas?

Aquí seré muy puntual: NO. Seguramente en diferentes tours que vas a hacer en San Andrés te ofrecerán como algo mágico el tour de las mantarrayas, sin embargo la infraestructura de este evento no es lo esperado, cuando fuí al acuario natural quedé deslumbrado por ver los majestuosos peces tan cerca, tiburones, aguas bajas que puedes recorrer caminando, un lugar muy hermoso para pasar el día, de hecho en el recorrido tuve la oportunidad de ver algunas mantarrayas a solo centímetros de mis pies. Una vez llegamos al famoso tour fue un poco de desilusión lo que me invadió, no es que los animales no sean interesantes, pero para verlos debes lanzarte a mar abierto, tomado de una cuerda y tratando de que tu guía atrape una, lo que no considero muy amable con esta especia, a lo cual seguramente nadie se animará, es marabierto, entre muchas lanchas que pueden golpearte, parte profunda, agua salada. Yo sería partidario por evitar este tour, que tiene un significativo valor, y mejor pasar un rato mas en el acuario y dar una buena propina a tu guía.

3. El tour por la bahía en velero

Fácil: Entra al maldito baño antes de salir y no consumas cerveza, solo disfruta el viaje, baila, ríete, pues serán dos horas o mas, rodeado de agua, con fuerte sol (que ayuda a que el agua de tu cuerpo se quiera escapar) y ningún lugar para ya te imaginas que. Un buen consejo. No es que me haya pasado… no….

4. El paseo a Jhonny Kay

Este hermoso islote es parte obligada de esta visita, así como lo es el hoyo soplador, la piscina natural etc, pero esas las visitarás y no hay mucho que decir, en cambio Jonnhy Kay es un lugar sobre el que si hay mucho que decir: Primero prepárate para un viaje en lancha donde TODO se te va a mojar, así que lleva algo donde guardar tus cosas, olvidate de sombreros y usa lentes, el agua de mar sobre los ojos es algo muy incómodo. Lo segundo sobre lo que debes reflexionar es si quieres apoyar el turismo comprando el almuerzo en el islote, solo hay una fuente de comida en el lugar, unificada, no hay opciones, te ofrecen pescado y ya, con un valor considerable (unos 10 dólares el plato) y debes comer si o si, pues el plan toma todo el día, así que si esta bien la tarifa solo te digo que ha sido de los mejores platos que he comido, delicioso!. La otra opción siempre será llevar tu propia comida.

5. Donde comer

Prepárate para una isla donde NO ABUNDAN los restaurantes, extrañamente me topé con un lugar lleno de comercio pero pocos lugares para comer, aunque encuentras algunas cadenas como subway y el corral, estas se pueden contar con una mano; si estás acostumbrad@ a salir a buscar tu almuerzo, pues has llegado al lugar equivocado, cuando llegues a tu zona de turismo busca los lugares donde puedes comer, prepara tu comida o contrata planes con buena alimentación incluida. Para muchos será algo con que lidiar normalmente, yo pienso que la experiencia del viaje puede no ser lo esperado si sufres por un buen lugar para salir a comer.

Si tienes el ánimo de conocer la mejor gastronomía del lugar te dejo un mapa para ver algunos de los restaurantes que definitivamente debes visitar, eso si, son lugares de mantel, bastante elegantes, así que para esa noche ponte el mejor traje y disfruta.

Un maravilloso lugar, hay que decirlo, que si tuviera mas apoyo turístico seguramente sería aun mas de lo que es hoy, pues se evidencia que lleva años explotando atracciones, espacios y lugares que merecen mas que unas propinas del turismo. Sin embargo un lugar que hay que conocer, lo que escribo es sobre mi experiencia, seguramente hay diferentes tipos de planes y personas que les gusta vivir otro tipo de aventuras, sin embargo siempre valida bien el lugar donde te hospedas, la mitad de la isla es rocosa y la otra mitad playa, asi que si tu hotel te muestra maravillosos paisajes revisa que esté cerca a una playa donde si puedas entrar al mar.

Siempre viajo usando SkyScanner, crea alertas para saber cuando es el mejor momento para comprar tu tiquete, aqui les dejo un link.

Si viajas comparte algo sobre tu experiencia, que mas recomendarías a los viajeros de la hermosa isla de San Andrés?